Conócenos

La Abogada Paula Pérez Rettig, tu aliada en derecho familiar y laboral

Comprometidos con tu bienestar y el de tu familia

Abogada, licenciada en ciencias jurídicas de la Universidad San Sebastián, con experiencia en diversas áreas del derecho, abordando principalmente materias de derecho de familia, infancia y adolescencia, materias civiles, y asesorías en general.
Siempre me he caracterizado por ser cercana y empática con los procesos de las personas, escuchando su problema dando una solución efectiva, oportuna y verás, otorgando al cliente un abanico de posibilidades ante el escenario que se encuentra, abordando la resolución del problema hasta la solución más favorable.

Además, comprendo que en un mundo en constante avance y evolución del conocimiento, es fundamental contar con profesionales que se mantienen actualizados en el àrea de especializaciòn. Es por ello que me esfuerzo en adquirir las herramientas necesarias mediante una constante actualización en diversas áreas del derecho, con especial énfasis en el derecho de familia, infancia y adolescencia.

Reconozco la importancia de estar al tanto de los cambios y desarrollos en este campo para brindar un servicio eficiente y actualizado a mis clientes

Especializaciones:

Diplomado en mediación social, familiar, vecinal y comunitaria.
Diplomado en derecho de familia, infancia y adolescencia.
Diplomado en abordaje psicosociojurídico en vulneración de derecho de niños, niñas y adolescentes.
Diplomado en violencia intrafamiliar.
Diplomado en derecho del trabajo y proceso laboral.
Diplomado en psicologìa jurídica y forense, una mirada desde la criminalística, criminología y el delito
Diplomado en especialización en juicios orales y técnicas de litigación

Cursos:

Derecho Internacional de Derechos Humanos.
Ley Karin 21.643: Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Abordaje en las organizaciones
Planes de intervención: Redes, enfoques y tipos de intervención en violencia contra las mujeres.
Violencia intrafamiliar y de género.
Probidad y transparencia en la relación entre el estado y los particulares.
Actualización en legislación migratoria y procedimientos de extranjería
Negociación y gestión del conflicto
Manual general de litigación en juicio oral.
Violencia Intrafamiliar, implicancias jurídicas y psicológicas
Cuidado personal compartido: Aspectos jurídicos y psicosociales.
Derecho migratorio chileno: Aspectos jurídicos y psicosociales.
Actualización sistema de integración de la protección de la infancia y adolescencia
Actualización de Proceso constituyente.
Actualización de Derecho ambiental.
Actualización de Consumo inmobiliario
Actualización de Derechos de Aprovechamiento Ancestrales en la Reforma al Código de Aguas
Métodos de solución alternativa de conflictos en la justicia familiar: cuestiones teóricas y prácticas
Tramitación de procedimientos de familia: cuestiones teóricas y prácticas
Estudio de títulos de inmuebles urbanos: cuestiones teóricas y prácticas
Procesos contenciosos en sede de Competencia Libre: una mirada estratégica
Tramitación de posesiones efectivas.

Seminarios:

Nueva Ley de adopción: Las claves de su implementación.
Acceso a la justicia y representación jurídica desde una mirada proteccional.
Explotación sexual comercial y pornográfico de niños, niñas y adolescencia.
Violencias contra las mujeres: enfoques, redes y planes de intervención.
Leyes relativas a la seguridad.
Reflexiones sobre la mujer en Chile: Liderazgos femeninos y beneficios legales en los ámbitos civiles y de familia.
Narco cultura y adolescencia.
Manejo de conflictos en el  entorno escolar ¿Qué nos dice la evidencia?
Determinación de pena conforme a la Ley 21.527 que crea el Servicio Nacional de Reinserción  Social  Juvenil
Manejo de conflictos en el entorno escolar ¿Qué nos dice la evidencia?
Encuentros para el diálogo constitucional. Desafío de las democracias.
10 claves para la evaluación psicosocial en competencias parentales.
Equipos interdisciplinarios: cuando y como son pertinentes.
Comprensión de los derechos sexuales y reproductivos a partir de un enfoque de género.
La corrupción como fenómeno multifactorial y proyección de sus efectos.
El peritaje psicosocial en el contexto adversarial entre las partes.
Incorporación de enfoque en derechos humanos en el derecho de familia.
Informe técnico de individualización de la pena de la ley de responsabilidad penal dolescente.
Servicio nacional de reinserción social: procesos con las instituciones del sistema de justicia.
¿Es beneficioso regular el cuidado personal compartido en los niños, niñas y adolescentes?.
Aspectos especiales de la Ley N°21.595 que sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente. Determinación de pena, comiso y multa.
Mediación penal juvenil y Ley de responsabilidad penal adolescente.
El papel de la inteligencia artificial.
V Jornadas Australes de Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Aspectos generales del proyecto de Ley que sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente.
El impacto de los delitos sexuales a niños, niñas y adolescente el rol y aporte de los psicólogos en el ámbito judicial.
Ley N° 21.563 que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley N°20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas.
Salud mental de niños, niñas y adolescentes migrantes.
Modificaciones a las reglas de quebramiento de condena.
Modificaciones a las reglas de determinación de la pena.
Abuso sexual infantil y victimización secundaria.
Encuentros para el diálogo constituyente. El anteproyecto de la nueva constitución.
Encuentros para el diálogo constituyente. principio de separación de poderes. Nuevas tendencias.
Encuentros para el diálogo constituyente. Fuerzas armadas y Nueva Constitución
Encuentros para el diálogo constituyente. Analisis del proceso constituyente 2023
Encuentros para el diálogo constituyente. Emprendimiento e inovación en la discusión constituyente.
Reclutamiento y selección de personas¿Cómo y por qué elegir al mejor?
Participación y derecho a ser oídos de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos.
Develación en abuso sexual.
Herramientas para el abordaje afirmativo con la comunidad LGBTIQANB+
 Ley N° 21.430: Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales en casos proteccionales.
 Ley N° 21.483: «Ley Tamara»
Abordaje de trastornos disociativos: una mirada comprensiva.
Autonomía progresiva como parámetro al momento de resolver la situación de los adolescentes.
Aspectos psicosociales de la explotación sexual infantil..
Medidas de protección: ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?
 Evaluación de la familia real; desde el trabajo social.
Miradas sobre la Niñez Migrante.
 ¿Cómo lograr la participación efectiva y significativa de niños, niñas y adolescentes en la justicia?
20 preguntas y sus respuestas respecto a los peritajes psicológicos en Tribunales de Familia.
¿Cómo avanzar en la promoción de la familia en la nueva constitución?
Temas de familia en la nueva constitución.
VI jornadas de derecho laboral “El trabajador inmigrante en el derecho laboral chileno

Nuestra historia

Una trayectoria de compromiso y resultados

Fundada en el sur de Chile, la Abogada Paula Pérez Rettig ha avanzado con dedicación en el ámbito legal, estableciendo un camino de confianza y profesionalismo. Con años de experiencia, se ha enfocado en la protección de los derechos de sus clientes, adaptándose a sus necesidades y ofreciendo soluciones efectivas.

Protege lo que te importa. Recibe asesoría clara y toma acción.

Conversemos tus dudas a través de una consulta personalizada y efectiva sobre tus problemas legales. Estoy aquí para ayudarte a entender tus derechos y ofrecerte soluciones claras y adaptadas a tu situación. No dudes en contactarme para agendar tu consulta.

Desplazamiento al inicio